top of page

¿Existe la música cristiana y la música secular?


Existe una idea que se ha hecho bastante popular últimamente y que afirma que la música secular o cristiana no existen como tal y que la música es simplemente música.

creo que es muy importante aclarar este punto para poder contestar otra importante pregunta, sobretodo dentro de los jóvenes cristianos, la cual es si un cristiano puede o debe escuchar música secular (tema que tocaremos en otra ocasión).

Al afirmar que la separación no existe entre estas dos definiciones de música, podríamos estar provocando una severa confusión entre los que aún tienen esta duda sobre que escuchar, y podría abrir puertas a ideas equivocada respecto al mismo tema por lo que queremos tratar de aclarar si es que existe la música cristiana y la música secular.

NOTA: es muy importante para mi aclarar que no busco plantear que la música secular sea necesariamente música “anticristiana” o en el caso de los más extremistas “satánica”, solo busco marcar una diferencia que pienso que SI existe y hay que tomar en cuenta sobre este tema.

El secularismo se define como un pensamiento o actuación que es perteneciente o relativo a la vida, estado o costumbre del siglo o mundo y, por tanto, que no tiene órdenes clericales y es ajeno a las prácticas y usos religiosos.

Desde esta definición podemos afirmar que toda acción, o arte, en el caso de la música, que se crea buscando un distanciamiento intencional de la religión o las creencias religiosas toman la identidad de acción o arte secular, no necesariamente por una mala intención, pero si por una decisión de no tener lazos comunes con todo lo que tenga que ver directamente con las creencias eclesiásticas, en resumen, cualquier acto que no sea dedicado a Dios es considerado secular, y eso incluye a la música, por ende, si la música que no busca a Cristo como su centro es secular ¿Cómo se denomina la música que si busca a Cristo como principal inspiración?, en el sentido más literal seria música no secular, pero sin duda, es más correcto decir música cristiana.

Ahora, vamos dejando claro algunas cosas, no es el arte como tal el que se puede denominar como secular o no, de ser así, la iglesia estaría limitada a utilizar expresiones de arte que sean totalmente exclusivas y, en el caso de la música, eso dejaría fuera de nuestras vidas cristianas elementos como estilos musicales, ritmos, instrumentos, etc. La intención que se crea en base al arte es la que le dará dirección a la misma, posicionándola como secular o no, decir que la música como tal no es ni secular ni cristiana es una verdad a medias ya que sin la intención de un creador la música ni siquiera existiría ya que no puede crearse por sí sola y desde su concepción, la música nace con una dirección definida que le da inmediatamente un sentido.

La música cristiana y la música secular no es una clasificación caprichosa de los que a veces indicamos como “religiosos”, es una separación necesaria para tener claro que Dios y el mundo no se pueden mesclar (Santiago 4:4) y que en base a esta separación debemos dar nuestros pasos como hijos de Dios siendo prudentes y responsables.

© 2017 por HABLEMOS DE VIDA. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page